Hernán Bravo, Líder de Innovación – DHL Supply Chain Perú, Argentina y Chile.
Las tecnologías están cambiando rápidamente el panorama de la logística y están definiendo el futuro de la cadena de suministro en Perú. En este artículo, exploraremos tres tecnologías para priorizar en la logística en el Perú: Inteligencia Artificial Generativa, Ciberseguridad y Robótica (en sus vertientes colaborativa y robots asistentes de picking). Estas tecnologías están transformando a la industria al mismo tiempo que ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia y la seguridad en toda la cadena de suministro.
La Inteligencia Artificial Generativa es una técnica que utiliza algoritmos avanzados y redes neuronales para crear contenido nuevo, como imágenes, texto, audio o videos, basándose en patrones aprendidos de datos existentes. En el ámbito logístico, esta tecnología tiene un potencial significativo para automatizar procesos administrativos y operativos. Por ejemplo, DHL Supply Chain ha implementado la IA Generativa en la creación automática y optimización de rutas de entrega. Además, esta tecnología mejora la personalización mejorando con ello la experiencia tanto de los clientes como de los usuarios finales.
En cuanto a la Ciberseguridad, esta es una preocupación crítica en la era digital, especialmente para las cadenas de suministro que dependen de sistemas interconectados y datos sensibles. La Ciberseguridad utiliza tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial, para proteger contra ciberamenazas. DHL Supply Chain ha abordado la ciberseguridad desde diferentes niveles: estratégico, táctico y operativo. Han implementado políticas, estándares y procedimientos para garantizar el adecuado manejo y uso de los equipos a los que los colaboradores tienen acceso. Además, se han implementado herramientas en diferentes capas para reforzar la seguridad. La concientización de los usuarios también es clave para evitar comportamientos inseguros. La ciberseguridad es esencial para proteger la integridad de las operaciones logísticas y garantizar la continuidad del negocio.
Por otro lado, la Robótica, en su vertiente colaborativa y robots asistentes de picking, está revolucionando la logística al automatizar tareas repetitivas y peligrosas, mejorando la eficiencia y la precisión de las operaciones. La robótica colaborativa permite la colaboración entre humanos y robots en el entorno de trabajo. Por ejemplo, DHL Supply Chain ha implementado robots asistentes de picking que trabajan junto a los colaboradores en tareas de recolección de productos en almacenes y centros de distribución. Los robots asistentes de picking pueden realizar tareas repetitivas y pesadas, liberando a los trabajadores para enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor añadido. Además, la robótica colaborativa mejora la seguridad en el lugar de trabajo al asumir tareas peligrosas y reducir el riesgo de lesiones.
En resumen, la Inteligencia Artificial Generativa, la Ciberseguridad y la Robótica (colaborativa y robots asistentes de picking) son tres tecnologías clave que están definiendo el futuro de la logística en Perú. Estas tecnologías están transformando la cadena de suministro al mejorar la eficiencia, la seguridad y la precisión de las operaciones. DHL Supply Chain ha implementado estas tecnologías de manera exitosa. Por ejemplo, han utilizado la Inteligencia Artificial Generativa para automatizar procesos administrativos y operativos, han implementado medidas de ciberseguridad para proteger la integridad de las operaciones logísticas y han adoptado la robótica colaborativa y los robots asistentes de picking para mejorar la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo. Estas innovaciones son ejemplos de cómo DHL Supply Chain está a la vanguardia de la logística en Perú, adaptándose a las demandas del mercado y liderando el camino hacia un futuro logístico más eficiente y seguro.