Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024: Desafíos y oportunidades en la era de la IA

Congreso-Internacional-de-Tecnologia-y-Transformacion-Digital-2024

El Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024, organizado por el Centro de Transformación Digital,  de la Cámara de Comercio de Lima, culminó con gran éxito tras dos días de intensa actividad el 24 y 25 de octubre. Este evento se consolidó como el punto de encuentro más relevante para los líderes y expertos en tecnología en Perú, y una plataforma fundamental para discutir las tendencias tecnológicas que están revolucionando el ámbito empresarial y la sociedad. El evento contó con la asistencia de más de 1,200 personas en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima.

Durante el evento, más de 40 especialistas del ecosistema digital, tanto a nivel local como regional, compartieron sus conocimientos y experiencias en un total de 14 conferencias especializadas, 3 workshops intensivos y 6 paneles de discusión. Las temáticas abordadas incluyeron Inteligencia Artificial, robótica, IoT, automatización, ciberseguridad, transformación digital y el futuro del trabajo, destacándose especialmente el análisis sobre agentes de IA, tecnología que está redefiniendo los modelos operativos de las empresas.

Por otro lado, uno de los mayores atractivos del Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024 fue la Expo-Feria de Soluciones Tecnológicas, en la que diversas marcas tecnológicas de gran influencia en la región presentaron sus innovaciones más recientes y sus soluciones de alto impacto. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar productos y servicios que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada, diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente en los negocios.

Liderazgo en la Era de la Transformación Digital

El evento inició con un panel de discusión titulado «¿Cómo liderar en tiempos de constantes disrupciones tecnológicas?», en el que participaron José Antonio Iturriaga, CEO en Grupo EFE; Álvaro Santa María, General Manager y Technology Leader para Perú, Ecuador y Bolivia en IBM; Alfredo Mejía, Account Technology Strategist en Microsoft; Karla Wong, Country Manager Perú en Amazon Web Services; y Julio Nazario, CEO en Tasatop como moderador. Este panel abrió la reflexión sobre las estrategias para liderar en un entorno de rápidos cambios tecnológicos.

Este panel exploró cómo las empresas están adoptando la transformación digital, con un enfoque en el rol del liderazgo y el uso de la IA. José Antonio Iturriaga, de Grupo F, destacó la necesidad de «ver qué está pasando en el mundo» y de buscar «aliados estratégicos» para acelerar la transformación digital, además de la importancia de «piloteando ideas». Carla Wong, de Amazon Web Services, resaltó la importancia de «perder el miedo a equivocarse» y de «crear un círculo virtuoso» de aprendizaje y mejora continua. Álvaro Santa María, de IBM, mencionó la importancia de «tener los conceptos básicos de la IA» para que todos sean «embajadores de la IA» y «probarlo» en el día a día de trabajo. Alfredo Mejía, de Microsoft, destacó la importancia de «definir objetivos,» «crear una cultura de tolerancia al error», y «fomentar la experimentación». El panel concluyó con un énfasis en la necesidad de los líderes de ser curiosos y de impulsar la innovación en las organizaciones.

e-Summit-PERU-ECOMMERCE-2025 e-Summit-PERU-ECOMMERCE-2025
Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital

 

Digitalización, Robótica e IA en la Logística

Hernán Bravo, Gerente de Innovación & Data Analytics de Perú, Argentina y Chile en DHL Supply Chain, presentó las tendencias actuales en la industria logística, destacando la importancia de la digitalización, la robótica y la IA. Bravo mostró el “radar de tendencias de innovación» de DHL, que clasifica las tecnologías según su impacto en la logística y el tiempo de implementación. Enfatizó que la clave está en «ver el problema que queremos resolver» y adaptar la tecnología a las necesidades específicas de cada operación, e invitó a conectar para encontrar mejores soluciones.

Inteligencia Artificial Relevante, Confiable y Responsable

Aníbal Granado, Arquitecto para Soluciones de Plataforma y Tecnología en SAP, compartió la historia de SAP en su viaje hacia la adopción de la IA, subrayando que el proceso «no era empezar a codificar,» sino que también implicó «estructurar un plan» y crear un marco ético para la IA. Granado destacó la importancia de las bases de datos vectoriales para la comparación semántica de textos, permitiendo que la IA se use de forma performance, con privacidad y con contexto. También mencionó las preguntas clave que las empresas deben hacerse antes de adoptar la IA, como qué datos compartir y qué procesos automatizar.

Transformando Digitalmente tu Negocio con Herramientas Digitales Clave

Eduardo Piccini, Director de Segmento Negocios en Claro Perú, compartió la visión de Claro como «socio estratégico» para la transformación digital de las pymes y emprendedores. Piccini detalló las etapas de la transformación digital, desde entender los procesos hasta establecer una cultura digital, resaltando la importancia de la «voluntad de adopción» de herramientas digitales. Luego, presentó las «siete herramientas» que Claro ofrece de forma gratuita con planes de internet para ayudar a las pymes en su transformación digital.

 

Revive todas las Conferencias y Paneles de Discusión del Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024

Jueves 24 de Octubre. Bloque I
Jueves 24 de Octubre. Bloque II
 
Viernes 25 de Octubre. Bloque I
Viernes 25 de Octubre. Bloque II